sábado, 5 de diciembre de 2009

Las violaciones del 2010 por Eva Giverti

Fuente: http://www.pagina12 .com.ar/diario/ sociedad/ 3-136401- 2009-12-04. html

¿Cuántas violaciones de mujeres y niñas se esperan para el año 2010?
No resultaría complejo ensayar un cálculo, una proyección según la tendencia actual, si tuviésemos en cuenta las estadísticas que nos permiten elaborar las víctimas atendidas mediante la Brigada que las asiste y que forma parte del Programa Las Víctimas contra las Violencias del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.
Cuando revisamos nuestros números confirmamos lo que ya es sabido: el 95 por ciento de las víctimas son mujeres adolescentes y niñas. No es novedad.
También encontramos que las edades preferidas por los violadores para violar corresponden a quienes tienen entre 19 y 29 años y muy cerca, estadísticamente, las víctimas que tienen entre 11 y 15 años. ¿Y las más chiquitas? Entre los 0 y los 5 años un 22 por ciento, con una característica especial: el 15 por ciento son niñas y el 7 por ciento son varones de esa edad.
¿Cómo aparecen los más pequeños? Por lo general es su madre quien denuncia y con ella es preciso trabajar para que, además de prometerse a sí misma que “llegará hasta las últimas consecuencias” para detener al violador, en su vivencia singular querría tenerlo delante y no necesariamente para insultarlo. Lo que en estas situaciones importa es no incurrir en la denominada revictimizació n presionando a la criatura para que cuente lo que no siempre puede contar.
La resistencia a establecer contacto con las comisarías en estas situaciones proviene de hechos históricamente reconocidos: la imprudencia de las preguntas impuestas por algunos policías que recibían a la víctima generó el rechazo que aún hoy encontramos. Actualmente la situación es diferente y es estrictamente necesario que la comunidad conozca cuál es el mecanismo que hoy en día ponemos en marcha cuando una víctima de violación recurre a una comisaría. Porque la atenderán las profesionales de la Brigada que se ocupa de los Delitos contra la Integridad Sexual formada por mujeres.
La víctima que recurre a la comisaría, mediante la intervención de esta Brigada que depende del Programa Las Víctimas contra las Violencias del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, recibirá de inmediato la imprescindible atención médica y psicológica así como la defensa de sus derechos, empezando por exigirle al Estado la detención del delincuente. Cualquier comisaría debe llamar inicialmente a esta Brigada y no incorporar diálogos con la víctima. No dudo que alguien podrá contar: “No es cierto, porque yo conocí a una chica a la que le preguntaron de todo...” Esta es la primera de las desmentidas con la que nos encontramos, en la cual se funden memorias de años anteriores.
La resistencia podría insistir: “Pero después me van a hacer volver para declarar...” Este punto es clave: siempre le pedirán que declare, porque ha sido víctima de un delito. La diferencia con la Brigada Móvil reside en que estas dos profesionales, además de acompañar a la víctima en la comisaría, y escucharla según el tiempo que precise para hablar, la trasladan en un automóvil al hospital donde se le suministra la dosis de medicamentos necesarios para impedir la infección por VIH, junto con la pastilla del “día después” para evitar un embarazo. Procedimiento que se realiza acompañando permanentemente a la víctima, además de comunicarse con la familia –o quien la víctima solicite– para intentar neutralizar los posibles comentarios negativos que podrían partir de una madre o de un padre que elige criticar a la víctima porque salió de noche o porque llevaba falda corta (críticas y acusaciones que están muy lejos de ser excepcionales) .
Estos procedimientos se tornan complejos cuando la víctima en un 50 por ciento de las historias conoce al violador. O sea: es su cuñado, un amigo de su hermano o un vecino. Porque en estas situaciones la familia suele sabotear la necesidad de la denuncia “para mantener la paz familiar”. Situación que complejiza el estado de ánimo de la víctima y que reclama otro extenso artículo especializado.
Estos porcentajes ¿Se mantendrán durante el año 2010? Estoy utilizando los obtenidos durante el año 2008, que no incluyen los acompañamientos de las víctimas a las revisaciones clínicas a cargo de los médicos forenses, tema que abre un capítulo delicado, así como la intervención de los médicos legistas (que pertenecen a la Policía Federal). Estos son puntos cuya exposición, que estimo la comunidad debe conocer, gravitan de manera particular en el acompañamiento inmediato y seguimiento de una víctima de violación, la cual debe ser cuidadosa y celosamente protegida de cualquier intervención periodística que intente fotografiarla o localizar su domicilio. El hecho constituye, cuando se produce, una nueva violación, intentando “ver si se le nota en la cara o en alguna parte del cuerpo lo que le pasó”, lograr algún detalle que pueda ilustrar las fantasías de televidentes o lectores.
Puedo anticiparles que los detalles forman parte de un ensangrentado basurero mundial, tan antiguo como la historia de la humanidad y el porcentaje de sus miembros activos. Tal como las estadísticas lo evidencian, muestran que el 98 por ciento de los violadores son varones. Estoy utilizando datos que abarcan desde enero a junio del año 2008, con un total de 358 intervenciones de la Brigada.
La proyección que podríamos realizar, para suponer qué nos espera durante el año próximo, no constituye misterio: si no se detiene a los violadores –para lo cual es fundamental el refinamiento de los criterios jurídicos que reconozca a la víctima como tal en lugar de sospechar de ella–, si no se los detiene, se potenciará la violación como delito “esperable y fatal”. Detenerlos reclama una tarea a cargo de la víctima: mantener su denuncia y colaborar en la prevención, para que a otras mujeres no les suceda lo mismo. Merced a estas conversaciones con las mujeres violadas ha sido posible rastrear y detener a violadores que años antes se mantenían en el anonimato.
Pero, “mantener la denuncia significa concurrir a la policía para identificar al violador y yo no quiero que me hagan preguntas...” Ningún policía le hará preguntas: podrá sentarse delante de una computadora en un recinto aislado de otras personas y acompañada por una colega de la Brigada Móvil –que ha concurrido a su domicilio para buscarla– tratando de reconocer al sujeto; o bien para dictarle el identiquit a un policía que intentará reproducir los rasgos del violador según ella los describa.
Las preguntas aparecerán en otro lugar, si el fiscal o el juez lo estiman pertinente: éste es un tema interesante particularmente cuando son las mismas profesionales las que acompañan durante esas entrevistas en ámbito judicial. Corresponde saber que las profesionales de la Brigada con frecuencia son citadas a declarar, ya que fueron las primeras y generalmente únicas que escucharon –sin interrogar– la narración que la víctima aportó. Y son estas profesionales las que describen el estado en que encontraron a esa persona cuando, en comisaría, tomaron contacto con ella, momentos después de haber sido violada.
La comunidad no puede ignorar que, en situación de violación, cualquier comisaría de la ciudad de Buenos Aires tiene la obligación de llamar a la Brigada Móvil. Los jueces, fiscales y defensores conocen perfectamente este procedimiento que existe desde el año 2006 y saben que cuentan con el testimonio técnico, vital y sin titubeos que aportan las colegas de la Brigada Móvil cuando se les solicita. Lo cual sucede con frecuencia.
Los derechos de las víctimas –internacionalmente protegidos– exigen que se la proteja de cualquier interrogatorio dirigido a descripciones de la violación en sí, fogoneado por la curiosidad masturbatoria de algún funcionario. La presencia de las colegas de la Brigada Móvil le garantiza a la víctima una atención inmediata, lo cual es significativamente diferente de una visita a una institución, donde, escritorio mediante, relatará lo sucedido durante días u horas anteriores. Las colegas de la Brigada Móvil se mantienen al lado de la víctima en todo momento, después de haberse entrenado a partir de filosofías y técnicas reguladas por la ética de las víctimas (como dimensión actual de la tarea en este campo).
Podemos suponer que la tendencia futura de las violaciones –comparando estadísticas y países– es correlativa con las características del género masculino que incluye al universo de los violadores. También podemos suponer que, advertida la comunidad de que cuenta con un equipo que funciona a toda hora y durante todos los días del año –si bien el caudal más significativo de intervenciones se produce los días domingo entre las 13 y las 18–, queda a su cargo la responsabilidad de exigir respeto hacia las víctimas así como decisiones políticas referidas a los delitos contra la integridad sexual. También queda a cargo de la comunidad denunciar (no siempre al violador, en oportunidades es preciso que la gente se haga escuchar frente a determinadas decisiones jurídicas) y saber que los derechos de quien delinque están legalmente protegidos. Si las personas violadas pudieran hacer valer los propios, ¿sería necesario describir cómo trabajamos con ellas?

jueves, 3 de diciembre de 2009

La Joya de Indra


Pienso que este relato (que pertenece al Budismo Hua-yen citado en "Estética del Cambio" Pag. 158 de Bradford Keeney) refleja lo que nos pasó en la Jornada como actividad colectiva.

Marcelo Choclin

Allá lejos, en la celestial morada del gran dios Indra, había una red maravillosa, que un sagaz artífice había colgado de modo tal que se extendía infinitamente en todas direcciones. En armonía con los gustos extravagantes de las deidades, el artífice había colgado en cada "orificio" de la red una única joya resplandeciente; y como la red era de dimensión infinita, también las joyas eran infinitas en número. Allí colgaban, brillando como estrellas de primera magnitud, ofreciendo un espléndido panorama para la vista. Pero si se tomaba arbitrariamente cualquiera de estas joyas para inspeccionarla más detenidamente, se descubría que sobre su pulida superficie estaban reflejadas todas las otras joyas de la red, de número infinito. Y no solo eso: cada una de las joyas reflejada en ella reflejaba a su vez todas las demás, de modo tal que los procesos de reflexión eran, asimismo, infinitos.

B. Keeney comenta: Si nos percatamos de las interrelaciones infinitamente repetidas que existen entre todos los miembros de un ecosistema, podemos entender mejor las pautas recursivas más abarcadoras que conectan a cada uno de nosotros. Un ecosistema total, lo mismo que el universo de Hua-yen, no tiene jerarquia ni centro, o como señala Cook (1977), si tiene alguno, "está en todas partes"

Comentarios sobre la Jornada

"Lo de ayer estuvo muy bueno, yo aspiré muy buena “onda” en el intercambio de ideas y para mí fue valioso y a la vez sentí que fue como una gran “conversación” entre todos, a pesar que no conocía a muchos. ....... Creo que sería bueno repetirlo con alguna frecuencia y los que somos de PC “movernos” un poco más para proponer otros temas."

Hilda Roberti


"Reconozco que luego de una semana de una actividad fuera de lo habitual y de haber estado parte de ella fuera de casa, una parte de mi se resistía a ir. QUÉ SUERTE QUE LA VENCÍ!. Hubiese sido una perdida lamentable. ha sido absolutamente todo muy provechoso. Buenisimo para esta altura del año, fue una inyección de energía. Ya rondan en mi cabeza proyectos para el proximo año. gracias a todos y FELIZ 2010 ! "

Leticia Rios


"FUE UN AJORNADA LINDÍSIMA,NADA ALMIDONADA,"VIENDO" NUESTRO TRABAJO,ACERCÁNDONOS VIVENCIALMENTE Y ORIGINANDO NUEVAS MANERAS DE APERTURA A LOS MISMO......FUE MUY BUENO REENCONTRARNOS,UN ABRAZO."

ELBA Degrossi


"Gracias también a todos por participar en un espacio de compartir construcciones!"

Liliana Bonavita


"Todo se desarrolló sobre ruedas, gracias a una impecable organización. El clima fue de lo mejor. Los tiempos, que tanto te preocupaban, se fueron ajustando sobre la marcha.Fue notable percibir que todos nos sentíamos a gusto entre nosotros y con las propuestas que fuimos trabajando.Fue muy grato para mi el reencuentro con personas que aprecio y hacía tiempo que no veía, asi como intercambiar con los compañeros de ruta más cercanos un espacio diferente al habitual y conocer nuevos colegas. Ni que hablar cuánto disfruté el haber podido aportar un granito de arena desde una disciplina que tanto valoro. Y luego la sorpresa de descubrir cuántas personas están interesadas y comprometidas con temas afines a ella.Se reafirmaron lazos y construyeron nuevos."

Evangelina Bielsa


"El encuentro salió maravilloso!!. Super bien organizado y con un clima buenísimo. Para mi fue muy lindo encontrarme con gente que hace mucho que no veía y que habíamos compartido muchas experiencias juntos. También conocer y compartir con personas nuevas y con otras que sus caras me eran conocidas pero no tenía sus nombres. En resumen, nos damos cuenta que todos necesitamos la red y que nos hace bien pertenecer. ........ Un placer ver trabajar a Gastón . Me hizo recordar momentos lindos de Piaff. Gracias a Cristina como siempre por su calidez, a Susy por el lugar , a Evangelina por su ejercicio de iniciación y a todos muy feliz año . Espero que en el que viene se generen muchos eventos como este."

Alicia Bitton


"Realmente fue muy lindo juntarnos y compartir temas que nos interesan a todos, en un clima tan cordial y amistoso. Gracias Cristina, gracias Marcelo! Qué tengamos un feliz final de año y que el 2010 nos vuelva a juntar con más propuestas e inquietudes. "

Dolores Naón


"Desde ya, y nuevamente, Muchas Gracias......., y mucho mas al haber vivenciado ....... la importancia del grupo de colegas, de tener una red allí, en la profesion.Muchisimas gracias también a todos por el cálido recibimiento, por la "horizontalidad", por mostrar e invitar a mostrar la importancia de revisarnos también nosotros, de cuestionar "nuestras creencias", de abrir el juego, me pareció tan maravilloso cuando Cristina habló de la importancia de no "juzgar", las voces en off en las esculturas, el pensar como es el cuidar cuidándonos...Gracias porque tal vez es la primera vez que no me siento tan "chiquita" entre tantos "grandes", ya que sentí que podía hablar desde mi, y no desde lo que se esperaba que dijera, y fue muy importante eso, realmente fue un placer.Gracias a todos por el recibimiento.Hasta pronto y Feliz 2010 también para todos ustedes..."

Sandra Binetti


"Yo también quiero sumarme a las felicitaciones por esta iniciativa, a Marcelo por la idea, y junto con Alicia por la organización tan cuidada, a los anfitriones de Proyecto, Gastón y Susy, y por supuesto a Cristina, que es el alma mater para que estos climas sean posibles. Fue muy lindo participar y compartir con todos y todas.Gracias y un muy feliz 2010 que nos encuentre con las ganas renovadas.Cariños"

Susana Tesone

martes, 1 de diciembre de 2009

Adopciones ilegales. Los intermediarios siguen trabajando en la zona centro

Lo manda Fanny Frield

Fuente:http://www.territoriodigital.com/ del domingo 29 de noviembre

OBERÁ. En los últimos ocho años, Sara M. (29) tuvo cinco hijos y los dio a todos en adopción. Sin vueltas reconoció que lo hace por dinero, porque le pagan bien, pero afirmó también su convencimiento de que las criaturas tendrán una vida más plena con sus padres adoptivos, ya que ella es pobre y casi analfabeta. Hace apenas cuatro meses Sara entregó a su quinto hijo y comentó que está contenta, porque “ahora tengo otro abogado que me enseñó bien cómo se hace la adopción y no me jode, como otros que me hicieron firmar cualquier cosa”.El testimonio de esta mujer marca a las claras que lejos de acabar, la venta de bebés continúa más allá de los proyectos parlamentarios de combatir la transacción de vida humana.Sara no tiene pareja estable y reside sola en una precaria vivienda en Villa Cristen.Si bien dice que ya no consume, reconoció que “hasta hace un año fumaba marihuana y a veces tomaba pastillas”. Incluso, aseguró que la mujer que oficiaba de intermediaria con los padres adoptivos de sus hijos, fue quien la indujo a consumir drogas.“Ella me drogaba así yo quedaba estúpida y firmaba cualquier cosa, aunque igual poco y nada entiendo las letras”, reconoció en diálogo con El Territorio. Según Sara, para no despertar sospechas la citada busca panzas habría organizado los sucesivos partos en diferentes puntos de la provincia.

Forma de vida

Mencionó que el primer bebé nació en el hospital de Leandro N. Alem, el segundo en la casa particular de una partera, el tercero en una clínica privada de Oberá, el cuarto en un sanatorio de Posadas y el quinto otra vez en una clínica de Oberá.“Para tener al segundo bebé me llevaron a una casa y me hicieron goteo para apurar el parto. Me sentí muy mal, tardó como una hora y el bebé casi murió, estaba todo azul”, recordó mirando al suelo.En todos los casos la intermediaria asistió a la madre biológica con mercadería antes de parto y luego de dar a luz con dinero en efectivo, entre 3.000 y 5.000 pesos, señaló.De todas formas, la relación se rompió hace un par de años, cuando Sara dio a luz una beba. A las pocas horas del parto se le acercó un médico y le dijo que la criatura sería dada en adopción.Sara se opuso, aunque reconoció que la intermediaria se hizo cargo del parto. “Me dijo que como me tenían que hacer una cesárea ella me ayudaba, pero si no quería dar la criatura no había problema”, aseguró.Pero de regreso en esta localidad fueron directo hasta la casa de la busca panzas, donde esperaba una pareja de cordobeses para llevarse a la beba recién nacida.Ante su reticencia por entregar a la criatura, la intermediaria la habría amenazado con denunciarla por estafa. Sara se asustó y cedió, tras lo cual le entregaron 5.000 pesos. Aseguró que desde entonces nunca asistió a una audiencia, tal como marca la ley. En tanto, el padre biológico de la nena reclama la niña.“Él volvió de Buenos Aires con ganas de volver conmigo, pero se enojó mucho por lo de la nena, dice que yo vendí a propósito y no es así. Fue una injusticia lo que me hicieron por ser pobre”, lamentó.En tanto, con relación al último bebé que dio en adopción, reconoció que ella misma se contactó con un abogado y le ofreció que haga de nexo con posibles interesados, porque no tiene trabajo y no podría mantener un hijo. “Capaz por mi facha nadie me da trabajo. Por eso necesito la plata y él (por el abogado) hace bien las cosas, me va de frente y me explica lo que tengo que firmar”, justificó Sara.

“Estamos con las manos atadas”, reconoció una alta fuente policial

OBERÁ. La semana pasada El Territorio publicó el testimonio de Patricia C., quien contó que tres de sus hermanas se embarazan sistemáticamente para vender sus bebés a parejas de otros puntos del país.Según relató, en los últimos cuatro años las mujeres habrían vendido seis criaturas con el consentimiento de sus respectivas parejas. Incluso, el padre de éstas sería parte activa de la organización.Patricia relató que hace un par de meses su hermana más chica dio en adopción a su primer hijo, para lo que fue imprescindible el aval de su padre, puesto que la joven aún es menor de edad.“A mí me avergüenza contar lo que hace mi familia, pero es la verdad. Para colmo mi papá permite todo y ahora metió en esto a la más chica, que tiene sólo 18 años y ya entregó un chico por cuatro mil pesos”, señaló indignada.Pero es sólo uno de tantos testimonios recogidos por este medio en los últimos años con relación a la denominada venta de bebés que prolifera en esta localidad.
Al respecto, una alta fuente de la Unidad Regional II de Policía reconoció que “muchas veces estamos con las manos atadas, porque por ahí nos enteramos de algo por los medios pero no podemos actuar si no se denuncia el caso”.Señaló además que sería importante contar con recursos específicos, como sucede con la División Trata de Personas, pero igual “es complicado comprobar que haya delito, salvo que exista supresión de identidad”.Además, al igual que otras fuentes consultadas, consideró que la solución de fondo es compleja y requiere de políticas a mediano y largo plazo.
En ese sentido, vale mencionar que más del 20 por ciento de los embarazos registrados en esta localidad corresponden a adolescentes menores de 18 años, según estadísticas oficiales que preocupan seriamente a las autoridades.

Difícil abordaje

“Yo soy un bendecido de tener hijos del corazón. Por eso creo que se debe cuidar la institución de la adopción y la defiendo a ultranza, pero que se haga como corresponde y por la vía legal”, reflexionó tiempo atrás intendente Ewaldo Rindfleisch.Reconoció además que se trata de un tema muy complejo y de difícil abordaje, por lo que se requiere la participación de todos los actores sociales.“Esto no se resuelve de la noche a la mañana. Hay un sistema instalado y bien aceitado, con compradores, vendedores e intermediarios que lucran con esto”, aseguró el alcalde obereño. Por ello, instó a “desarticular este sistema” y “poner en evidencia a las personas que están detrás de esto”.Además, se mostró a favor del padrón único de adoptantes para evitar manejos poco claros y agilizar los trámites.“Por ahí la ley es engorrosa, lenta y hace que la gente busque otras vías que fomentan lo que está ocurriendo”, consideró.

“Los intermediarios tienen que ir presos”

POSADAS. Para la diputada provincial Sandra Montiel el Congreso Nacional debe tipificar como delito el trabajo de los intermediarios “para que vayan presos”, mientras eso no ocurra las redes seguirán trabajando “porque están muy bien aceitadas”.“Hace dos semanas se sancionaron dos leyes provinciales muy importantes como el registro único de adoptantes y el proceso de regulación de adopciones, pero falta que el Congreso Nacional tipifique como delito el trabajo de los intermediarios, para que la justicia tenga herramientas y los intermediarios puedan ir presos”, comentó Montiel a El Territorio“El proyecto de Ley quedó en una comisión y mientras el congreso no cambie el código penal no se puede hacer nada”, agregó.La diputada describió toda la red que trabaja en las adopciones ilegales, y que “todo el mundo conoce”, pero “no se puede hacer nada sin una ley que los sanciones”.“Las redes existen y siguen trabajando y los principales intermediarios son los estudios jurídicos. En Posadas hay cinco estudios jurídicos, en Oberá otros cinco, en Eldorado hay uno y en Puerto Rico hay otro”, indicó Montiel.Y agregó: “en el caso de Posadas y Oberá existen ‘las hueveras’ donde guardan a las embarazadas para que no tengan contacto con sus familias y no se arrepientan de entregar al bebé.
En Oberá existen tres hueveras y en Posadas hay dos”.“Tanto en Posadas, Oberá y Puerto Rico los abogados llevan a los adoptantes a apart hotel u hoteles dedicados a eso para que los adoptantes que vienen de otras provincias se instalen ahí y eviten las preguntas y miradas de extraños”, sostuvo. “Es un circuito muy bien aceitado, y el 90 por ciento de los chicos nacen en clínicas privadas que cobran el doble por el silencio y por la discreción para recibir a las parturientas.
En Oberá hay dos clínicas y en Puerto Rico una que trabaja con los abogados”, sentenció.“Hay otros actores como taxistas o trabajadores de la salud que buscan panzas, pero los abogados de los estudios jurídicos son los principales actores de toda la red, ellos organizan todo, pero como la venta del niño no esta penado por el código penal es muy difícil comenzar un proceso judicial”, afirmó.El proyecto de ley que se encuentra en el Congreso de la Nación busca sancionar “todo el proceso anterior al nacimiento del niño que es la intermediación. La chica cobra entre 3500 y 5000 pesos cuando entrega el niño y los abogados se quedan con el resto de la plata que es mucha”, indicó Montiel.Por último la diputada provincial afirmó: "necesitamos que el congreso sancione la ley para que esta gente, que todos conocen, vaya presa".

viernes, 20 de noviembre de 2009

Las conciencias de Género y las Terapias Sistémicas por Ma. Cristina Ravazzola

Acerca de la importancia de las conciencias de las diferencias jerárquicas de género en el ámbito de la vida cotidiana y en el ejercicio de la psicoterapia desde la perspectiva sistémica*. Cómo estas conciencias des-anestesian.

Ejemplos clínicos

Voy a comenzar por la transcripción de ejemplos que involucran personas, y analizarlos, para ordenarme y no perderme en el intento de desbaratar construcciones culturales que nos hacen “trampas” a la hora de tomar decisiones acertadas en el camino de ayudar a producir cambios en quienes nos consultan.
Los ejemplos refieren acciones de terapeutas. Nos permiten inferir sus los sistemas de creencias tanto de consultantes como de terapeutas, que afectan a las decisiones que se toman.

Ej. 1
Una señora consulta a un equipo hospitalario de Psicoterapia porque su marido la golpea. En la primera entrevista, el marido, que está también presente, se muestra colérico y amenazante. Para las entrevistas siguientes, las terapeutas (dos mujeres) citan sólo a la señora, quien queda así señalada como quien necesita tratamiento. Cuando la supervisora les pregunta acerca de esa decisión, las terapeutas contestan que ahora se dan cuenta de que las actitudes del marido les habían despertado miedo. Algunos colegas (varones) que están presentes en la supervisión, les recuerdan irónicamente, subestimando su miedo, que ellas no están solas, que ellos también están presentes en el Hospital, y que entonces ellas pueden llamarlos si los necesitan.
Podemos pensar que, en caso de haber invitado al marido, las condiciones en que estas dos terapeutas enfrentarían la actitud colérica y amenazante del señor serían tales que:
a) contarían con la presencia cercana de personas que las podrían ayudar,
b) ellas mismas son dos personas, no sólo una,
c) se encuentran en un ámbito público, protegidas,
Ellas son concientes ahora de haber experimentado MIEDO, pero en ese momento no pudieron tomar esto como un dato para conversar con sus pacientes ni elaborar posteriormente una estrategia con sus colegas.
Este ejemplo resulta interesante, y da una idea de estas “trampas” que anestesian eficazmente a las personas que intervienen en estas situaciones. La anestesia les impidió a las terapeutas el registro del miedo. Cuando en la supervisión se conectan con la escena de la entrevista frente al señor enojado, rescatan ese miedo anestesiado. Ese malestar hubiera sido una información importante que podía haber legitimado la misma emoción en la señora que acude a pedir ayuda. Pero resulta en los hechos silenciado, no expresado por las terapeutas. Ellas no le comunican a la consultante ni al marido el motivo de su decisión. La anestesia de las terapeutas queda al servicio del circuito invisibilizador y minimizador de la violencia doméstica[1].

Ej 2.
Sofía, de unos 28 años, concurre, enviada por la escuela de sus hijas, para recibir ayuda terapéutica, dado que, desde hace unos 3 meses, se siente muy inestable con sus hijas, y hasta ha llegado a castigar una vez a la mayor, Lucía, con un cable. Nos relata que hace dos días, ha vuelto Emilio, su marido, a la casilla en que ella vive con sus hijas. El acaba de pasar 3 años en prisión, luego de haber asesinado al marido de la mujer que era su amante.
Sofía cuenta que, antes de estar Emilio preso, varias veces ella había intentado separarse de él, pero no lo hizo porque él amenazaba con sacarle la tenencia de las nenas. Ahora que él ha vuelto, y desde que ella se enteró, hace unos meses, de que lo iban a soltar, se siente muy asustada.
Durante estos últimos 3 años, Sofía ha estado llevando las nenas a la cárcel para que no perdieran contacto con su papá, pensando que ellas lo quieren y lo necesitan, ya que “un padre siempre es muy importante para sus hijos”.
En el equipo de terapeutas, en su mayoría terapeutas familiares, se debate largamente sobre si sería bueno citar a Emilio, el padre, quien podría estar preocupado por el maltrato de la madre a la nena, así como también cuál puede ser, en el contexto de un barrio de emergencia, la importancia de la presencia de un hombre en la casa para la seguridad de la mujer y las nenas (que habían estado solas durante tres años).
Sofía declara sentirse ahora muy confundida, ya que una hermana le dice que debe darle a él otra oportunidad mientras que otra hermana le sugiere que él parece no haberlas tenido en cuenta ni a ella ni a las hijas cuando se enredó con la otra mujer y terminó matando a su marido.
En este ejemplo, la anestesia circula alrededor de la significación que tanto Sofía como el equipo terapéutico dan a la imagen de PADRE. Dado que esa imagen se liga a la necesidad de protección, amparo, límites a desbordes, cuidado de los peligros de afuera que pueden amenazar a esta señora y a sus hijitas, los terapeutas y la señora se preocupan por respetar y aún fabricar para este hombre un lugar social prestigiado de padre, que, indudablemente, él mismo ni produjo ni sostuvo.[2]
La expectativa social acerca de un rol, es decir, la función esperada desde la cultura (que yo llamo metafóricamente el ENVASE ) configura un espacio de ilusión que a veces, como en este caso, va más allá de las conductas reales y concretas (metafóricamente el CONTENIDO) de ese rol por parte de la persona a la que se le adjudica.
En los hechos, esta señora, Sofía, ha estado ella misma jugando ese rol de cuidar y poner límites (mal llamado de PADRE) desde el CONTENIDO del mismo, durante los últimos tres años y quizás por más tiempo. Pero el espacio ilusorio se mantiene, mientras opera una anestesiante confusión entre CONTENIDO y ENVASE. Ella, desde el envase de madre, jugó por ese tiempo los dos roles.
Si los terapeutas también se confunden y creen que el contenido cuidado y límites corresponde exclusivamente al envase de padre no ayudan a Sofía porque suponen que ella y sus hijas precisan ahora para organizarse de acciones por parte de él, el padre, que en los hechos nunca ejerció. Si pudieran salir de esa “trampa” de los supuestos sobre la necesidad de la presencia de ESE padre en el sistema familiar, los terapeutas podrían ayudar a Sofía a valorizar todo lo que pudo hacer sola, a examinar sus pensamientos cuando ella se desbordó con su hijita, y a implementar recursos propios para auto contenerse y ejercer su autoridad de madre sin violencia, entendiéndose su malestar y preocupación al saber que desaparecía la contención social que frenaba las acciones irresponsables y delincuenciales de su esposo, y que entonces ahora, con él fuera de la cárcel, ella volvía (en relación a él) a tener que resolver lo que postergó durante 3 años.

Ej. 3
Para otro ejemplo muy ilustrativo de los cambios positivos que se operan cuando las[3] terapeutas dejamos de cultivar la ilusión del valor de los envases, suponiendo que siempre se corresponden con el contenido, y nos conectamos con cada persona y sus conductas, quiero relatar un proceso terapéutico en el que la consultante es una asistente social de una institución de ayuda a familias con hijos de edad escolar, pertenecientes a una comunidad de la ciudad de Buenos Aires.
La asistente social, Nora, concurre a la entrevista con tres niños, Juan, Daniel y Paula, que viven durante la semana en la institución. También concurre Jaime, su padre. Los niños habitan un barrio periférico, al que vuelven los fines de semana. Jaime, el padre, durante la semana, duerme en casa de sus propios padres, en la ciudad Capital. La madre de los niños murió de cáncer hace dos años, y era ella quién había criado sola a estos niños ya que, por ser ella de condición social muy humilde, siempre fue rechazada por los padres de Jaime, quienes nunca reconocieron a estos niños como sus nietos.
En la primera entrevista, una imagen inesperada: Jaime juguetea con los dos más chicos, busca la aprobación de Nora, y ser escuchado en sus propios diversos problemas; entre otros que tiene miedo, los fines de semana, de ir a la casita del barrio donde están los hijos, porque una vez fue asaltado y golpeado. En contraste, Juan, el hijo mayor (10 años), se muestra preocupado y enojado por los problemas que Daniel (7) y Paula (8) generan en la institución, motivo de la consulta.
Mientras Daniel y Paula aseguran al padre que pueden ir a "buscarlo a la estación" para que él vaya a la casa a acompañarlos sin que tenga tanto miedo, los terapeutas y Nora, hacen un lugar a Jaime, esperando que éste exprese algo desde su lugar de padre pero se frustran escuchando hasta el final discursos en los que él hace sólo pedidos y reclamos para sí mismo.
Analizando la situación se hace evidente que este ENVASE de PADRE contiene más bien un niño, indefenso y demandante, al cual estos hermanitos carenciados (ENVASE de HIJOS) cuidan y apoyan, mientras uno de ellos (en ENVASE de niño) en los hechos desarrolla conductas de un verdadero adulto que, junto con la asistente social, se hace cargo de asumir las responsabilidades parentales (CONTENIDO). Estas conciencias se hacen evidentes cuando uno de los terapeutas, usando una técnica psicodramática pone a Jaime sobre la falda de Juan como si fuera un bebé (se queda quieto y cómodo) mientras Juan, sorprendido y esforzado, lo sostiene. Con esta escena cambian las acciones de los terapeutas, ya no más interesados en encontrar conductas de padre en Jaime sino en ayudar a quienes se hacen cargo de las funciones de cuidado (los hijos y la asistente social).

Ej. Nro 4

Una señora, Clara de 56 años, procura ayuda terapéutica, a partir de una depresión intensa. Cuenta que está así desde que, a partir de la última escalada hiperinflacionaria en la Argentina, el marido, dueño y titular del laboratorio químico en que ambos trabajaban, le propone que ella deje de trabajar y sea reemplazada por uno de sus hijos que está estudiando la licenciatura en química, y está buscando trabajo que no sobra por la coyuntura económica del contexto.
Ella en principio acepta porque lo ve razonable, pero a poco andar percibe que no está acostumbrada, después de 20 años, a que el marido decida sobre el dinero qué le da o no para los gastos de ella y de la casa. Tampoco ve bien que el hijo tenga más autoridad que ella "porque él ahora trabaja y gana". Ella quiere entonces volver a cambiar las reglas de juego y retomar su lugar en el laboratorio. Para su gran asombro, no sólo su marido y su hijo no aceptan esto, sino que la definen a ella como problemática, menopáusica, inadaptada a los cambios y los crecimientos, quejosa, molesta.
Como Clara se sabe idónea en la tarea que desempeñó durante años, aunque sin título académico, sale a buscar trabajo en el ramo. Se encuentra con que no tiene ninguna constancia, currículum, título, ni papeles que acrediten su experiencia y su idoneidad. Descubre entonces que ha hecho el trabajo de apuntalar y auxiliar a su marido. En el mundo de las transacciones laborales su trabajo no tiene ninguna certificación que lo valide, y el marido se niega a ayudarla porque, desde su criterio, la ve mal y no quiere que ella siga trabajando, ya que la economía del hogar no lo necesita.
Clara está desesperada y se encuentra con que los terapeutas consultados interpretan su malestar como relativo a un momento de su ciclo vital y familiar (el llamado NIDO VACIO), en lugar de relacionarlo con el diario conflicto de sentir la evidencia (antes oculta) de su lugar de subordinación, que aparece una vez quitada la dosis permanente de anestesia que le significó en su momento, el supuesto prestigio proveniente de su actividad laboral.
Su identidad está en crisis, sus ilusiones acerca de su propia imagen también. La imagen de su marido y la expectativa de igualdad y reciprocidad en relación a él, se han caído. Clara necesita ayuda para evaluar ahora, sin velos, los supuestos acerca de sí misma como perteneciente al mundo público laboral a través de su concreto y eficiente trabajo en el laboratorio. Le "hicieron" creer, y ella fue partícipe de esa creencia, que ella y su marido eran socios igualitarios, que lo que ella hacía para el prestigio y crecimiento del producto común, lo que ella ponía de sí misma, tenía el mismo reconocimiento y el mismo "premio" para los dos, que ambos gozaban de igual autonomía y poder de decisión. Anestesiada, no vio la realidad de su inversión, y ahora siente que es prescindible, que ha perdido todo: trabajo, dinero (ya que el que ganó lo gastaba en la casa, sabiendo que contaba con sus próximos ingresos y con lo que producía el laboratorio, del que ahora disponen el marido y el hijo), e ilusiones. Creyó ser socia de una staff empresarial, y anestesió toda percepción que le indicara que en realidad ella cumplía con el mandato de apoyar y realzar al "verdadero" trabajador y dueño que era su marido. Se sintió parte de un "nosotros" que no la incluyó en la medida de su expectativa. "Nuestro" laboratorio, "nuestro" dinero, "nuestro" proyecto común dejó invisible la ilegitimidad de su trabajo diario, y la concreta des-posesión que ocurría. Ahora debe afrontar su despojo y su posibilidad de rescate y afirmación desde donde realmente quedó. Si se siente entendida en su dolor por sus pérdidas, y no rotulada como “desviada de la normalidad”, puede empezar a defender lo suyo, reubicándose en sus relaciones familiares y rescatando sus propios valores y proyectos.

Objetivo terapéutico general

En los programas de acción terapéutica que desarrollamos en los equipos PIAFF[4], nos proponemos introducir una lógica y acciones tales que amplíen y problematicen las creencias que se correlacionan con las conductas de las personas, consideradas en sus sistemas sociales de referencia. Para esto incluimos las diferencias de género como un factor determinante, con implicancias contextuales específicas. La expectativa es que, a partir de estas nuevas conciencias, logradas a través de conversaciones colaborativas[5] que incluyen ejercicios corporales, las personas enredadas en conductas que no desean, puedan visualizar alternativas de solución a sus problemas y tomar nuevas decisiones.

Objetivo particular de este trabajo

Tomo los ejemplos expuestos para hacer posible la identificación, en el campo del accionar terapéutico, de algunas “trampas” anestesiantes que nos ocultan posiciones que ocupamos los terapeutas. Estas “trampas” están en formas en que mujeres y varones pensamos, decimos y actuamos en la vida cotidiana y en decisiones que tomamos en nuestro accionar profesional. Sin darnos cuenta, como terapeutas, podemos estar defendiendo el prestigio de los lugares sociales que la cultura atribuye a los hombres, en estos casos examinados, padres y maridos. Con esto, contribuimos a la perpetuación de un orden en el que las diferencias jerárquicas de sexo promueven penosas e injustas desigualdades. Los costos de este orden injusto son grandes, especialmente en calidad de vida para mujeres y varones.
Me propongo ser útil a mis colegas, en especial si tienen formación sistémica, en el sentido de que se nos hagan claras y visibles esas múltiples y sutiles “trampas” que, en diferentes niveles (ideas, discursos, relaciones, imágenes, estructuras, etc.) nos ponen una venda en los ojos, nos anestesian. Me refiero a lo que no se nos hace visible como clave de lo que está pasando a quien nos consulta, se nos queda escondido o minimizado, como sin importancia o sin resalto, con lo que no se nos aparece una diferencia significativa como información sino que las interacciones siguen circulando tal como estaban.
Es muy posible que yo también me haga “trampas” involuntarias en mi trabajo, y que sin darme cuenta omita o confunda algún nivel de los que tomo para analizar. Generalmente el trabajo en equipo me permite en estas situaciones el reconocimiento de las mismas.


Puntos de partida

Como psicoterapeuta, me encuentro casi habitualmente con hombres y mujeres con vocación de cuidados, que consultan porque perciben que ellos y ellas, o alguien de su entorno, necesitan ayuda. En la mayoría de los casos, estas personas expresan con más claridad lo que ven como necesidad de algún otro que una necesidad propia, y hasta puede ser que pidan ayuda para convertirse en mejores ayudadoras, percibiendo que en algo les están "fallando" a los suyos.
En estas consultas:
-Proponemos poner entre paréntesis los conceptos diagnósticos y técnicos que derivan de la psiquiatría , el psicoanálisis y otras teorías psicológicas, para poner centralmente nuestra mirada sobre los hechos y transacciones de la vida cotidiana, y la experiencia concreta del contacto que hacemos con quienes nos consultan. Esto quiere decir que nos interesa examinar toda la serie de conductas y negociaciones que producimos y aceptamos permanentemente todos los días, y cómo nos sentimos en las interacciones en las que participamos.
-Desde nuestro punto de vista estas transacciones cotidianas, sus supuestos y sus efectos, son el eje clave del bienestar, el malestar y los estados psicofísicosociales que llamamos salud-enfermedad. Por lo tanto nos parece muy importante revisar los supuestos de salud y enfermedad con los que operamos nosotros y quienes nos consultan.
-Nuestra cultura prescribe continuamente las conductas que considera adecuadas para las personas, que son distintas según se trate de varones o de mujeres, y según a qué clase social, raza, edad, etc. pertenezcan. La distinción en la que acá nos concentramos es la que nos señala cómo debemos comportarnos si somos mujeres y cómo debemos hacerlo si somos varones, y las implicancias valorativas de tales distinciones y sus consecuencias.
Consideramos que los mandatos cotidianos que recibimos las mujeres nos inducen y nos entrenan hacia:
° responder a las necesidades y a los deseos de otros antes que a los de nosotras mismas
° conocer y reconocer las señales de tales necesidades y deseos en los otros, sin entrenarnos igualmente en el reconocimiento de las señales correspondientes a las necesidades y deseos propios.
° sentirnos y creernos responsables del bienestar y del malestar de los otros
° buscar la permanente aprobación de los otros
° experimentar serias dificultades para decir que NO.
° asumir el compromiso y la responsabilidad por la conservación de las estructuras sociales [6]
° negar o evitar los conflictos
° evitar agresiones u hostilidades.
° aceptar sin cuestionar lo que proviene de otro, seguir sus indicaciones como si fueran válidas, aún en las esferas más íntimas y propias, como la sexualidad y el propio cuerpo.
° someterse al sistema médico-psicológico sin cuestionarlo.
° no sentirnos seguras de nosotras mismas.
° definir destino y proyectos en función de un hombre, generalmente el marido
° no registrar malestar ni cansancio en tareas de cuidado
° no ser efectivas en acciones de auto defensa.

Estos mandatos configuran la imagen de la madre ideal que la cultura nos presenta como el modelo de la identidad femenina.
Al funcionar estas expectativas sobre las mujeres como un mandato social, el no cumplimiento de estas prescripciones no sólo nos haría pasibles de sufrir castigos sociales como soledad, aislamiento, rechazo, etc., sino que nos convertiría ante nuestros propios ojos, en no- mujeres, no solo inadecuadas sino de-generadas, des-naturalizadas en nuestra identidad de mujer.

Las mujeres, en las experiencias que nos marcan los mandatos culturales, vamos creciendo y viviendo mientras nos decimos:

1)"acepto el lugar de importancia superior del otro con respecto a mí misma" “Alejandro no me deja conducir en ruta” dice una señora ama de casa, arquitecta, casi orgullosa de sentir que su marido la cuida y cuida a los suyos, sin conciencia de la descalificación que se le asigna.
2)"des-aprendo a reconocer las señales que me da mi propio cuerpo (cansancio, dolor, placer, etc), acerca de mí misma, las des-estimo y las postergo, a menos que sean lo suficientemente grandes como para que me hagan "fallar" en mi función de ayudadora y sostén de los otros. Sólo en ese caso merece la pena que me ocupe de mí.”
3)"mientras yo no esté grave, no está amenazada mi función y puedo cumplir con las expectativas que los otros han puesto sobre mí. También mientras mi marido, hijos, padre, madre, hermanos, estén bien, sé que estoy cumpliendo adecuadamente mis funciones, que soy aprobada y reconocida por mí y por los demás en mi identidad de función, (¿madre ideal?)"
4-"si algo no anda bien, en mí o en ellos, pido ayuda desde mi función cuidadora, ya sea para ellos o para que me vuelvan a poner a mí en buen estado y pueda volver a funcionar. Me siento responsable de subienestar"
6)"para que ello sea posible, ni yo, ni los demás debemos registrarME, con lo que me administro a mí misma grandes dosis de anestesia." "¿Cómo?
a) me hago experta en reconocer señales de que se está levantando la anestesia (que me canso, que me quiero ir, que estoy arrepentida de haberme casado, de haber tenido hijos, desilusionada, estafada...) y trato de recuperarla para lo que uso recursos anestesiantes, sociales y personales, como negar la desigualdad, la opresión, la conciencia de pertenecer a un status de 2da, etc. Busco terapias anestesiantes y sustancias químicas que me calmen.”
b) trato de producir anestesia también en mis interlocutores para que no registren lo que yo vivo ni me den feed back de ello ( a través de hacerme la loca, provocar, ponerme tonta, irritar, no pedir claramente, no usar las estrategias adecuadas, etc)."
¿Cómo algo que está se hace invisible? Y, como dice H. von Foerster, no vemos que no vemos…, con lo que creemos que ESO no ES o no ESTA.[7]
Los magos hacen trucos de "ilusionismo". Provoca que se ponga la mirada sobre algo que no permita que aparezca el impacto de la diferencia. Por lo tanto, no se nota aquello que se quiere invisibilizar.
El drama de lo cotidiano es que justamente es invisible, supuestamente “natural”. El acostumbramiento, la repetición, el hecho de que algo suceda frecuentemente, abundantemente, quita categorizaciones diferenciales que puedan producir impacto cognitivo.
Se anestesian entonces los malestares. También se anestesian los procesos de producción de los malestares. Los neurobiólogos han llamado: disociaciones post traumáticas a estos fenómenos anestésicos defensivos

Algunas formas lamentablemente eficaces que las personas usamos para lograr anestesia.

-Suponer que algo que otro dice o escribe es verdad sin reflexionarlo.
-Aceptar formas plurales de enunciados (“nosotros”...”ustedes”…) sin repreguntar (¿quiénes?).
-Hacer hincapié en la estructura: aceptar una propuesta porque "es buena para la familia-pareja" (sin analizar esto suficientemente).
-Decirse "no es para tanto" frente a algún mal trato que otro pone en evidencia; negar el malestar. Los malestares se pueden negar pensándolos como "triviales" o exagerados.
-Sentir o decir "yo puedo esto y más" frente a un sobreesfuerzo, negar el malestar y negar el costo.
-Sentir y decir que "él (por el que estaría produciendo el mal trato) está enfermo, hay que comprenderlo".
-Como lo ideal es que hombres y mujeres seamos iguales en jerarquías y prestigio, creer que entonces, seguramente SOMOS IGUALES.
-Suponer que la dedicación y el trabajo doméstico, así como las tareas propias de las necesidades de la crianza de los hijos, son "naturales", por lo tanto, no producen cansancio.
-No apreciar ni exigir reconocimiento social y familiar por el trabajo doméstico como tal. Desconocimiento del tiempo, la dedicación, y el esfuerzo que demanda, y la importancia que tiene para la creación de climas de confort y bienestar.
-Rotular para no escuchar y aceptar rótulos
-Hablar de modos que siguen un diálogo con alguien que está afuera de la interlocución con nosotros.
"Yo le dije a...
"El me dijo....El dice...
"Querés saber lo que él dice...
"Cuando yo le digo a...
-Aceptar definiciones de hombre y mujer según el estereotipo y sin reflexionar.
-Aceptar explicaciones como si fueran verdades sin advertir que funcionan como justificaciones.
-Negar la necesidad de estrategias.
-Negar o disminuir deliberadamente el propio poder (hacerse la loca-la tonta-la ciega-desesperarse y ceder)

Algunas estrategias (para terapeutas) para eludir las “trampas”.

-Pararse detrás de ella (doblaje) para ver qué cosa LA anestesió.
-Pararse detrás de él para ver qué le hace sentir como siente
-Concientizar Envases y Contenidos
-Desrotular. No aceptar rótulos
-Redefinir comunicaciones incongruentes
-Hacerles dramatizar roles complementarios
-Participar de talleres de búsquedas de situaciones-evidencias-en la Vida Cotidiana de desigualdades o aquellos elementos de la violencia habitualmente invisible.
-Registrar cuando en la relación con la terapeuta se reproducen los mismos patrones que se describen en la vida cotidiana de las consultantes.

Podemos continuar con las listas que nos armamos para mantenernos alertas acerca de las “trampas” que nos producen anestesias. Estos listados no son exhaustivos ni representativos de todas las consultas en las que las diferencias de género juegan un papel preponderante en los conflictos que se presentan. Sólo reflejan la experiencia de un equipo de terapeutas que venimos compartiendo un camino de compromiso con el bienestar y la salud de hombres y mujeres recuperando vínculos que incorporan valores de justicia, sentimientos de amor y empatía y acciones de solidaridad y cuidados de unos a otros.


Bibliografía:

· Daskal, Ana Ma.; “La división del trabajo doméstico”, compilación de Daskal, A. M. y Ravazzola, M. C. ; El malestar silenciado, la otra salud mental. Santiago de Chile: Isis Internacional, Ediciones de las Mujeres nro 14. 1991. Pgs. 143/145
· Foerster, Heinz von; “Visión y conocimiento: Disfunciones de segundo orden”; Compilación D. Fried Schnitman, Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Buenos Aires: Paidos. 1994.

· Fried Schnitman, Dora; “Afrontamiento de crisis y conflictos: una perspectiva generativa”; Rev. Sistemas Familiares, Buenos Aires, año 21 – nro 1 -2, 2005. pgs. 98/118
· Gergen, K.; “La comunicación terapéutica como relación”; Rev. Sistemas Familiares, Buenos Aires, año 21 – nro 1 -2, 2005. pgs. 119/135.

· Ravazzola, Ma. Cristina; Historias infames: los maltratos en las relaciones. Buenos Aires: Paidos. 1997

· Ravazzola, Ma. Cristina; “De intervenciones de expertos a conversaciones colaborativas en la búsqueda de relaciones más democráticas en familias e instituciones”; Rev. Perspectivas Sistémicas, "Juventud, Suicidio, Violencia y Familia (nº 78 de Septiembre/ Octubre del 2003))

· Ravazzola, Ma. Cristina; "La Enfermedad Nuestra de cada día" (colab. Ana Ma. Daskal). Rev. Sistemas Familiares. Buenos Aires, Año 5, Nº2, Agosto 1989

· Roberts, Janine; Transparency and Self-Disclosure in Family Therapy: Dangers and Possibilities. University of Massachusetts.

· Sluzki, C., “Violencia familiar y violencia política”, Comp. Fried Schnitman, D.. Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, Buenos Aires: Paidós. 1994


· Weingarten Kathy: “If fathers are going to be important”; The Mother´s Voice – strengthening intimacy in families. The Guilford Press, New York, London, 1994.




* Autora: Dra. Ma. Cristina Ravazzola, Médica, Especilista en Psiquiatría, Terapeuta Familiar: Arcos 1546, P3 , Buenos Aires, Argentina. T. 54 11 4785-2305. mravazzo@sion,com

[1] En Historias Infames, Paidos Argentina, 1997, comparo el sistema de la violencia doméstica con el circuito propio de los autoritarismos en que se invisibilizan los malestares, la conciencia del daño y los recursos de acción positiva de los actores involucrados, en función de ideas aceptadoras de diferencias y opresiones de género.
[2] Kathy Weingarten “If fathers are going to be important…, del libro The Mother´s Voice – strengthening intimacy in families. The Guilford press, New York, London, 1994.
[3] Uso el artículo en género femenino, pero representando a los dos géneros.
[4] Programas de Investigación, Asistencia, y Formación en Familia.
[5] Kenneth Gergen(2005); Dora Fried Schnitman (2005); Ma. Cristina Ravazzola(2003),
[6] Ravazzola, M. C.(1989)
[7] H. von Foerster (1994)

domingo, 15 de noviembre de 2009

El valioso tiempo de los maduros


Lo manda Fanny Frield

Mensaje de Mario de Andrade
(Poeta, novelista, ensayista
y musicólogo brasileño)


“Conté mis años y descubrí,
que tengo menos tiempo
para vivir de aquí en adelante,
que el que viví hasta ahora...

Me siento como aquel chico
que ganó un paquete de golosinas:
las primeras las comió con agrado,
pero, cuando percibió
que quedaban pocas,
comenzó a saborearlas profundamente.

Ya no tengo tiempo
para reuniones interminables,
donde se discuten estatutos,
normas, procedimientos
y reglamentos internos,
sabiendo que no se va a lograr nada.

Ya no tengo tiempo
para soportar absurdas personas
que, a pesar de su edad cronológica,
no han crecido.

Ya no tengo tiempo
para lidiar con mediocridades.

No quiero estar en reuniones
donde desfilan egos inflados.

No tolero a maniobreros
y ventajeros.

Me molestan los envidiosos,
que tratan de desacreditar
a los más capaces,
para apropiarse de sus lugares,
talentos y logros.

Detesto, si soy testigo,
de los defectos que genera
la lucha por un majestuoso cargo.

Las personas no discuten contenidos,
apenas los títulos.

Mi tiempo es escaso
como para discutir títulos.

Quiero la esencia,
mi alma tiene prisa....

Sin muchas golosinas en el paquete...

Quiero vivir al lado
de gente humana, muy humana.
Que sepa reír, de sus errores.
Que no se envanezca,
con sus triunfos.
Que no se considere electa,
antes de hora.
Que no huya, de sus responsabilidades.
Que defienda, la dignidad humana.
Y que desee tan sólo
andar del lado de la verdad
y la honradez.

Lo esencial es lo que hace
que la vida valga la pena.
Quiero rodearme de gente,
que sepa tocar el corazón
de las personas….

Gente a quien los golpes
duros de la vida,
le enseñó a crecer
con toques suaves en el alma.

Sí…. tengo prisa…
por vivir con la intensidad,
que sólo la madurez
puede dar.

Pretendo no desperdiciar
parte alguna de las golosinas
que me quedan…
Estoy seguro
que serán más exquisitas,
que las que hasta ahora he comido.

Mi meta es llegar al final
satisfecho y en paz
con mis seres queridos
y con mi conciencia.

Espero que la tuya sea la misma,
porque de cualquier manera
llegarás.."



sábado, 14 de noviembre de 2009

8º Jornada de Estudio y Reflexión " Varones, Masculinidad y Violencia hacia las mujeres"


Resolución 343/2009 del Ministerio de Educación que fija las actividades reservadas al título de Psicólogo y Lic. en Psicología

B.O. 07/10/09 - Resolución 343/09-ME - EDUCACION SUPERIOR - Aprueba contenidos curriculares básicos, carga horaria, criterios de intensidad de la formación práctica y los estándares para la acreditación de las carreras correspondientes a los títulos de Psicólogo y Licenciado en Psicología

Ministerio de Educación
EDUCACION SUPERIOR
Resolución 343/2009

Apruébanse los contenidos curriculares básicos, la carga horaria, los criterios de intensidad de la formación práctica y los estándares para la acreditación de las carreras correspondientes a los títulos de Psicólogo y Licenciado en Psicología.

Bs. As., 30/9/2009

VISTO, lo dispuesto por los artículo 43 y 46 inciso b) de la Ley Nº 24.521 y el Acuerdo Plenario Nº 64 del CONSEJO DE UNIVERSIDADES de fecha 23 de junio de 2009, y
CONSIDERANDO:

Que el artículo 43 de la Ley de Educación Superior establece que los planes de estudios de carreras correspondientes a profesiones reguladas por el Estado, cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público, poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad o los bienes de los habitantes, deben tener en cuenta la carga horaria mínima, los contenidos curriculares básicos y los criterios sobre intensidad de la formación práctica que establezca el MINISTERIO DE EDUCACION en acuerdo con el CONSEJO DE UNIVERSIDADES.
Que además, el MINISTERIO DE EDUCACION debe fijar, con acuerdo del CONSEJO DE UNIVERSIDADES, las actividades profesionales reservadas a quienes hayan obtenido un título comprendido en la nómina del artículo 43.

Que de acuerdo a lo previsto por el mismo artículo en su inciso b), tales carreras deben ser acreditadas periódicamente por la COMISION NACIONAL DE EVALUACION Y ACREDITACION UNIVERSITARIA (CONEAU) o por entidades privadas constituidas con ese fin, de conformidad con los estándares que establezca el MINISTERIO DE EDUCACION en consulta con el CONSEJO DE UNIVERSIDADES según lo dispone el artículo 46, inciso b) de la Ley Nº 24.521.

Que mediante el Acuerdo Plenario Nº 21 del CONSEJO DE UNIVERSIDADES, de fecha 2 de octubre de 2003 y la Resolución Ministerial Nº 136 de fecha 23 de junio de 2004 se incluyó a los títulos de PSICOLOGO y de LICENCIADO EN PSICOLOGIA en el régimen del artículo 43 de la Ley de Educación Superior.

Que por Acuerdo Plenario Nº 64 de fecha 23 de junio de 2009 se prestó conformidad a las propuestas de contenidos curriculares básicos, carga horaria mínima, criterios de intensidad de la formación práctica y estándares de acreditación referidos a las carreras de Psicología y de Licenciatura en Psicología, así como a las actividades reservadas para quienes hayan obtenido los correspondientes títulos y también manifestó su conformidad con la propuesta de estándares para la acreditación de las carreras de mención, documentos todos ellos que obran como Anexos I, II, III, IV y V —respectivamente— del Acuerdo de marras.

Que dicha propuesta había sido aprobada por el CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL, mediante Resolución CE Nº 446 de fecha 14 de febrero de 2008 y Resolución CE Nº 524 de fecha 28 de abril de 2009.

Que frente a la necesidad de definir las actividades profesionales que deben quedar reservadas a los títulos de PSICOLOGO y de LICENCIADO EN PSICOLOGIA y, considerando la situación de otras titulaciones ya incluidas en el régimen del artículo 43 de la Ley de Educación Superior o que pudieran serlo en el futuro con las cuales pudiera existir —eventualmente— una superposición de actividades, corresponde aplicar el criterio general adoptado por el CONSEJO DE UNIVERSIDADES respecto del tema, declarando que la nómina de actividades reservadas a quienes obtengan los títulos respectivos se fija sin perjuicio de que otros títulos incorporados al mismo régimen puedan compartir algunas de las mismas.

Que tratándose de una experiencia sin precedentes para las carreras, el CONSEJO DE UNIVERSIDADES recomienda someter lo que se aprueba en esta instancia a una necesaria revisión una vez concluida la primera convocatoria obligatoria de acreditación de carreras existentes y propone su aplicación con un criterio de gradualidad y flexibilidad, prestando especial atención a los principios de autonomía y libertad de enseñanza.

Que del mismo modo y tal como lo propone la Comisión de Asuntos Académicos en su Despacho Nº 60, corresponde tener presentes los avances que puedan lograrse en el proceso de integración regional, los que podrían hacer necesaria una revisión de los documentos que se aprueben en esta instancia, a fin de hacerlos compatibles con los acuerdos que se alcancen en el ámbito del MERCOSUR EDUCATIVO.

Que por tratarse de la primera aplicación del nuevo régimen a estas carreras, la misma debe realizarse gradualmente, especialmente durante un período de transición en el que puedan contemplarse situaciones eventualmente excepcionales.

Que también recomienda establecer un plazo máximo de DOCE (12) meses para que las instituciones universitarias adecuen sus carreras a las nuevas pautas que se fijen y propone que dicho período de gracia no sea de aplicación a las solicitudes de reconocimiento oficial y consecuente validez nacional que se presenten en el futuro para las nuevas carreras de Psicología y de Licenciatura en Psicología.

Que atendiendo al interés público que reviste el ejercicio de las profesiones correspondientes a los referidos títulos, resulta procedente que la oferta de cursos completos o parciales de alguna de las carreras incluidas en la presente que estuviera destinada a implementarse total o parcialmente fuera de la sede principal de la institución universitaria, sea considerada como una nueva carrera.

Que corresponde dar carácter normativo a los documentos aprobados en los Anexos I, II, III, IV y V del Acuerdo Plenario Nº 64/09 del CONSEJO DE UNIVERSIDADES, así como recoger y contemplar las recomendaciones formuladas en el mismo.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS ha tomado la intervención que le compete.

Que la presente se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 43 de la Ley Nº 24.521.

Por ello,

EL MINISTRO DE EDUCACION
RESUELVE:

Artículo 1º — Aprobar los contenidos curriculares básicos, la carga horaria mínima, los criterios de intensidad de la formación práctica y los estándares para la acreditación de las carreras correspondientes a los títulos de PSICOLOGO y LICENCIADO EN PSICOLOGIA, así como la nómina de actividades reservadas para quienes hayan obtenido los títulos respectivos, que obran como Anexos I —Contenidos Curriculares Básicos—, II —Carga Horaria Mínima—, III —Criterios de Intensidad de la Formación Práctica—, IV —Estándares para la Acreditación— y V —Actividades Profesionales Reservadas— de la presente resolución.

Art. 2º — La fijación de las actividades profesionales que deben quedar reservadas a quienes obtengan los referidos títulos, lo es sin perjuicio de que otros títulos incorporados o que se incorporen a la nómina del artículo 43 de la Ley Nº 24.521 puedan compartir parcialmente las mismas.

Art. 3º — Lo establecido en los Anexos aprobados por el artículo 1º de la presente deberá ser aplicado con un criterio de flexibilidad y gradualidad, correspondiendo su revisión en forma periódica.

Art. 4º — Establecer un plazo máximo de DOCE (12) meses para que los establecimientos universitarios adecuen sus carreras de grado de Psicología y de Licenciatura en Psicología a las disposiciones precedentes. Durante dicho período sólo se podrán realizar convocatorias de presentación voluntaria para la acreditación de dichas carreras. Vencido el mismo, se realizarán las convocatorias de presentación obligatoria.

Art. 5º — Una vez completado el primer ciclo de acreditación obligatoria de las carreras existentes al 23 de junio de 2009, se propondrá a! CONSEJO DE UNIVERSIDADES la revisión de los Anexos aprobados por el artículo 1º de la presente.

Art. 6º — Los documentos que se aprueban por la presente deberán ser revisados a fin de introducir las modificaciones que resulten necesarias de acuerdo a los avances que se produzcan en la materia tanto en el ámbito del MERCOSUR EDUCATIVO como en el marco del sub-espacio UE-ALC.

Art. 7º — En la aplicación que se realice de los documentos aprobados deberá tenerse especialmente en cuenta las situaciones excepcionales que pudieran derivarse de la participación de algunas de las carreras o instituciones que las imparten en procesos experimentales de compatibilización curricular, en el marco del sub-espacio internacional mencionado en el artículo anterior.

Art. 8º — Sin perjuicio del cumplimiento de otras normas legales o reglamentarias aplicables al caso, la oferta de cursos completos o parciales de alguna carrera correspondiente a los títulos mencionados en el artículo 1º que estuviere destinada a instrumentarse total o parcialmente fuera de la sede principal de la institución universitaria, será considerada como una nueva carrera.

NORMA TRANSITORIA

Art. 9º — Los Anexos aprobados por el artículo 1º serán de aplicación estricta a partir de la fecha a todas las solicitudes de reconocimiento oficial y consecuente validez nacional que se presenten para nuevas carreras correspondientes a los títulos de mención. Dicho reconocimiento oficial se otorgará previa acreditación por parte del organismo acreditador, no pudiendo iniciarse las actividades académicas hasta que ello ocurra.

Art. 10. — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DE REGISTRO OFICIAL y cumplido, archívese.
— Alberto E. Sileoni

ANEXO I

CONTENIDOS CURRICULARES BASICOS PARA LAS CARRERAS DE LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Y PSICOLOGIA

Se definen los Contenidos Curriculares Básicos que deberán ser cubiertos obligatoriamente por las carreras, por ser considerados esenciales para que el título sea reconocido con vistas a su validez nacional. Los Contenidos Curriculares Básicos constituyen una matriz básica y sintética de la que se pueden derivar, según lo defina cada institución, lineamientos curriculares y planes de estudio diversos.
Los contenidos alcanzan no sólo aquello que a nivel conceptual y teórico es considerado imprescindible, sino las competencias que se desean formar, de manera tal que queda en manos de cada institución la elaboración del perfil del profesional deseado. Toda carrera de Licenciatura en Psicología y Psicología, debe asegurar que los contenidos específicos que defina en su Plan de Estudios sean adecuados para garantizar la formación correspondiente al perfil definido. Los CCB se organizan para su presentación en forma de áreas, lo cual no debe condicionar o generar rigideces que puedan atentar contra la necesaria flexibilidad curricular. El listado de contenidos no implica por otra parte una imposición de nombres, de cantidad de materias, ni de una organización particular de las mismas, sino que constituye un ordenamiento operativo. Este listado está orientado a explicitar los contenidos curriculares mínimos que deben ser considerados en las distintas currículas de las carreras de Licenciatura en Psicología y Psicología.

ORGANIZACION DEL PLAN DE ESTUDIO

El Plan de Estudio debe contemplar una formación generalista con pluralismo teórico y perspectiva multidisciplinaria, que posibilite la posterior especialización del egresado. La profesionalización se realizará a través del proceso de afianzamiento y complejización progresiva de los conocimientos teóricos y prácticos, reservándose la especialización como actividad de postgrado.

El Plan de Estudio contempla las áreas de formación, los contenidos curriculares básicos, la carga horaria, los criterios de intensidad de la formación práctica y los requisitos de titulación.
AREAS O INSTANCIAS DE FORMACION

La formación académico-profesional del LICENCIADO EN PSICOLOGIA o PSICOLOGO comprende dos instancias graduales y secuenciales: la primera está orientada a la adquisición de conocimientos y capacidades básicas e instrumentales de la disciplina; la segunda tiene por objetivo la integración de conocimientos, su profundización académica y la aplicación a las distintas áreas de práctica profesional. La estructura del Plan de Estudio, por lo tanto, deberá contemplar estas dos instancias.

La Carrera debe contemplar tres áreas de formación, sin perjuicio de la flexibilidad e integración curricular que determine cada Unidad Académica.

a) Area de Formación Básica. Corresponde al conocimiento de los procesos básicos de la conducta humana: biológicos, psicológicos y socioculturales y de sus características en las diferentes etapas evolutivas y desde los distintos enfoques teóricos, considerando la historia de la Psicología y la metodología de la investigación.

b) Area de Formación General y Complementaria. Corresponde a asignaturas y actividades curriculares de otras disciplinas, tendientes a la formación integral.

c) Area de Formación Profesional. Corresponde a la formación en los distintos campos de aplicación profesional del ejercicio de la Psicología; a partir de los conocimientos teóricos, metodológicos e instrumentales para la evaluación, diagnóstico, tratamiento, pronóstico e intervención psicológica, que permitan el reconocimiento y delimitación de distintas entidades psicológicas y psicopatológicas desde diferentes concepciones teóricas
Los campos de aplicación son: Clínica, Educacional, Jurídico-Forense, Laboral-Organizacional, Social-Comunitaria, Sanitaria y Emergentes: Psicología Política, Psicología Económica, Psicología del Tránsito, Psicología de la Actividad Física y del Deporte; Psicología de las Emergencias y Catástrofes, entre otras.

CONTENIDOS CURRICULARES BASICOS

Los contenidos curriculares básicos abarcan información teórica, conceptual y práctica, dejando espacio para que cada Institución elabore el propio. Toda Carrera de Psicología debe asegurar que los contenidos específicos sean adecuados para garantizar la formación correspondiente al perfil definido.
Los contenidos curriculares básicos deben asegurar la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes que permitan un desempeño profesional idóneo.
Los ejes temáticos que constituyen los contenidos curriculares básicos deben contemplar la formación en:

A. PROCESOS BIOPSICOSOCIALES
A.1. Procesos biológicos y neuropsicológicos: Se refiere al estudio de estructuras y funciones biológicas, neurofisiológicas y neuropsicológicas involucradas en la constitución y funcionamiento del psiquismo.
A.2. Procesos psicológicos: Conjunto de aspectos que integran las dimensiones consciente e inconsciente del psiquismo, según diferentes modelos teóricos.
Estos incluyen:
a. Procesos psicológicos que se refieren a las dimensiones relacionadas con el conocimiento, sus condiciones de posibilidad y su construcción.
b. Procesos psicológicos que se refieren a la dimensión dinámica del psiquismo.
c. Procesos del desarrollo que se refieren a la dimensión evolutiva a lo largo del ciclo vital.
A.3. Procesos socioculturales: Se refieren a los procesos de subjetivación, individuación, personalización y socialización.

B. DESARROLLOS DE LA PSICOLOGIA EN RELACION CON LOS INDIVIDUOS, PAREJAS, FAMILIAS, GRUPOS, INSTITUCIONES, ORGANIZACIONES Y COMUNIDADES.
Se refiere al estudio de procesos intersubjetivos, interactivos y dinámicos que se desarrollan en los grupos, las instituciones, las organizaciones y la comunidad. Los contenidos de este eje temático son transversales, por lo que su desarrollo implica una interrelación con los otros ejes descriptos.

C. PROCESOS PSICOPATOLOGICOS
Se refiere a los procesos psicopatológicos y a la categorización de las estructuras psicopatológicas.

D. HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
Se refiere a la construcción y desarrollo de los paradigmas, teorías y enfoques de la Psicología, desde sus orígenes; y a su constitución como ciencia y profesión.

E. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PSICOLOGICA
Se refiere al estudio de la producción y validación de los conocimientos científicos, a los fundamentos epistemológicos, estrategias metodológicas y diseños de investigación en Psicología, cuantitativa y cualitativa.

F. EVALUACION Y DIAGNOSTICO PSICOLOGICOS
Se refiere a los conocimientos teórico-instrumentales que permiten adquirir las destrezas necesarias para la evaluación, diagnóstico y pronóstico psicológico, según la edad del sujeto, las diferentes demandas y las peculiaridades de cada ámbito de aplicación.

G. INTERVENCIONES EN PSICOLOGIA
Se refiere al conocimiento de las diferentes estrategias, métodos y técnicas de abordaje e intervención referidas a las problemáticas que atañen a cada campo de la Psicología teniendo en cuenta la promoción de la salud. Comprende el conocimiento del conjunto de modelos teóricos y técnicos psicoterapéuticos.

H. FORMACION COMPLEMENTARIA EN OTRAS DISCIPLINAS
Se refiere a contenidos filosóficos, antropológicos, sociológicos, lingüísticos, entre otros, que permiten integrar, situar y delimitar el conocimiento de lo psíquico, así como ampliar su horizonte de comprensión.

I. ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
Se refiere a los conocimientos éticos y deontológicos, a la legislación y a las cuestiones jurídicas que se relacionan con el ejercicio profesional en Psicología.


ANEXO II
CARGA HORARIA MINIMA PARA LAS CARRERAS DE LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Y PSICOLOGIA

Se define una carga horaria total mínima de tres mil doscientas (3200) horas, áulicas y extraáulicas.
El número de horas con presencia simultánea de docentes y alumnos no podrá ser inferior a 2600. Las horas podrán ser teóricas, teórico-prácticas, prácticas tutoriadas, prácticas pre-profesionales.
De la carga horaria total, dos mil setecientas horas (2700) se destinarán a la formación teórica y las restantes quinientas (500) se referirán a la formación práctica.
El número de horas por área curricular está dado en rangos a fin de que cada universidad pueda definir y adecuar su propuesta académica de acuerdo las especificidades de su misión y objetivos.
CARGA HORARIA TEORICA MINIMA POR AREA CURRICULAR

AREA CURRICULAR AMPLITUD EN PORCENTAJE
Formación Básica 30 - 40%
Formación General y Complementaria 15 - 25%
Formación Profesional 45 - 55%

Carga horaria mínima de la formación teórica = 2700 horas 100%
Las horas prácticas serán de dos tipos:
a) Horas prácticas que formarán parte de las asignaturas con indicadores visibles en los respectivos programas y que proporcionarán productos tangibles tales como: monografías, informes escritos, observaciones, entrevistas, encuestas, sondeos de opinión, trabajos de evaluación psicológica, estudio de casos, investigación, trabajos de campo.
Las mismas estarán destinadas a la adquisición de habilidades y conocimientos metodológicos y de dispositivos de evaluación e intervención psicológicas.
b) Las horas prácticas profesionales tutoriadas tendrán una carga horaria mínima de doscientas cincuenta horas (250). Los objetivos y características principales de estas prácticas intensivas e integrativas, son la vinculación del mundo académico con el mundo del trabajo, a través de la integración de los conocimientos teórico-prácticos, que garanticen el aprendizaje de los contenidos procedimentales (“saber hacer”) y de las reglas de funcionamiento profesional. Deben implementarse en el último tramo del trayecto formativo, cuando el alumno esté en condiciones de contar con los conocimientos que las posibilitan. Para ello, los estudiantes se incorporan a proyectos o programas de la propia unidad académica o de instituciones u organizaciones en las que se desempeñan profesionales de la disciplina en posiciones laborales específicas (incluida la de investigación).
Las carreras que se desarrollarán bajo la modalidad a distancia deberán ajustarse a la normativa vigente.

ANEXO III
CRITERIOS DE INTENSIDAD DE LA FORMACION PRACTICA PARA LAS CARRERAS DE LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Y PSICOLOGIA
Los criterios para determinar la intensidad de la formación se formulan considerando los contenidos mínimos y el perfil profesional.

AREA CURRICULAR AMPLITUD EN PORCENTAJE
Formación Básica 20 - 40%
Formación General y Complementaria ……
Formación Profesional 60 - 80%
SUBTOTAL Carga horaria mínima de la formación práctica por
área 50%
SUBTOTAL Carga horaria mínima de la práctica profesional
supervisada 50%
TOTAL Carga horaria mínima de la práctica = 500 horas 100%
ANEXO IV

ESTANDARES PARA LA ACREDITACION DE LAS CARRERAS DE LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Y PSICOLOGIA

1. Contexto Institucional
a. La Carrera de psicología debe desarrollarse en Universidades o Institutos Universitarios que cumplan con lo establecido por la LES.
b. A fin de lograr el cumplimiento de su misión, la Institución Universitaria debe promover la vinculación con organizaciones civiles, profesionales y entidades públicas y privadas. Para ello tenderá a establecer convenios y acuerdos que aseguren un marco para las actividades a realizar.
c. La Carrera de psicología debe mostrar coherencia con la misión, propósitos y objetivos institucionales.
d. La carrera debe contar con instancias institucionalizadas responsables del diseño y seguimiento de la implementación del Plan de Estudio y su revisión periódica, de acuerdo a las pautas que rigen en cada Institución.
e. La misión institucional de la Unidad Académica sede de la Carrera, el Plan de Estudio, sus objetivos, funcionamiento y reglamentaciones, deben estar explícitamente definidos y deben ser de conocimiento público.
f. La Unidad Académica debe contar con una organización administrativa adecuada a sus fines, con funciones y mecanismos de gestión claramente identificados y distribuidos, que permitan alcanzar los objetivos y el perfil propuesto.
g. Los cargos directivos y de gestión deben estar cubiertos conforme lo establecido por los estatutos de cada Institución Universitaria.
h. Según corresponda, el Decano, Director o responsable de la carrera debe poseer título de grado de Licenciado en Psicología o Psicólogo y acreditar antecedentes y dedicación compatibles con la naturaleza del cargo.
i. Los sistemas de registro y procesamiento de la información académica y los canales de comunicación deben ser confiables, eficientes y actualizados.

2. Formación y Plan de Estudios
a. El plan de estudios tiene como objetivo la formación de profesionales e investigadores capaces de abordar la problemática psicológica desde distintos enfoques teóricos y prácticos; de interrogarse sobre el valor científico y social de sus conocimientos, de proponer prácticas frente a situaciones diversas y ámbitos emergentes, dispuestos a considerar su profesión como una tarea de formación y actualización permanente y rigurosos en el cumplimiento de los principios y normas de la ética profesional.
b. El plan de estudios debe permitir que los alumnos lleguen a conocer y diferenciar los fundamentos epistemológicos y científicos de las teorías y las prácticas psicológicas y adquirir conocimientos idóneos dentro de las distintas áreas de actividad profesional, acordes a las actividades reservadas al título profesional.
c. Debe existir una reglamentación que tenga en cuenta los requisitos para acceder al cursado y promoción de cada asignatura, mediante un esquema de correlatividad que garantice la continuidad y coherencia en el aprendizaje.
d. Las asignaturas deben contar con un Programa que contenga objetivos, contenidos, carga horaria, descripción analítica de las actividades teóricas y prácticas, bibliografía, metodología con la cual se desarrollará y formas de evaluación utilizada.
e. La evaluación del aprendizaje debe ser congruente con los objetivos y metodologías de la enseñanza previamente definidos. En la Carrera se debe considerar periódicamente la frecuencia, cantidad y distribución de evaluaciones exigidas.
f. El plan de estudios debe cumplir con los contenidos curriculares básicos, la carga horaria y la intensidad de la formación práctica.
g. La carga horaria total no deberá ser inferior a las 3.200 horas, de las cuales 2.700 horas serán teóricas y 500 hs. de formación práctica.
h. El Plan de Estudio debe sostener una permanente relación teórico-práctica en función de los contenidos mínimos desarrollados en cada área temática.
i. El plan de estudios debe tener una estructura y organización que permita su actualización continua.
j. El Trabajo Integrador Final (TIF) y la práctica profesional supervisada son requisitos para la titulación.

3. Cuerpo Académico
a. La Carrera debe disponer de docentes idóneos y en cantidad apropiada para cumplir su misión y objetivos en las distintas áreas de su quehacer.
b. El cuerpo docente debe acreditar formación y antecedentes adecuados a las funciones que desempeña.
c. El ingreso y la permanencia en la docencia, deben regirse por mecanismos que garanticen la idoneidad del cuerpo académico. La trayectoria académica y la formación profesional de los integrantes del cuerpo académico, deben estar documentadas y ser adecuada a las funciones que desempeñan.
d. Los legajos del personal docente deben incluir también su trayectoria académica actualizada.

4. Estudiantes y Graduados
a. La institución universitaria debe explicitar los requisitos de ingreso, permanencia y titulación de los estudiantes.
b. La Institución debe disponer mecanismos de seguimiento de los estudiantes y de información sobre su rendimiento, permanencia, como medidas efectivas de retención.
c. La Unidad Académica deberá velar por el resguardo de toda la documentación relativa al sistema de alumnos: legajos académicos, evaluaciones periódicas, actas de examen y todo otro material que certifique la trayectoria académica del estudiante, guardando las normas de confidencialidad correspondientes.
d. La Unidad Académica debe contar con instancias de orientación y apoyo a los estudiantes que les faciliten la permanencia y adecuado rendimiento en la carrera, tales como tutorías, asesorías y orientación profesional en cantidad y calidad suficiente.
e. La Institución debe prever mecanismos de seguimiento de graduados con el objetivo de evaluar el impacto de la formación recibida en su ejercicio profesional.

5. Personal de Apoyo
a. La Unidad Académica deberá contar con un número suficiente de personal de apoyo, acorde con la planta docente, la matrícula de alumnos y el desarrollo de las actividades de docencia, investigación y extensión que se implementen.
6. Infraestructura, equipamiento y recursos presupuestarios a. Deberá propenderse a la informatización de todos los procesos administrativos. Para ello deberá contarse con el equipamiento informático necesario y apropiado.
b. La planta física en donde se implante la carrera debe ser suficiente para el desarrollo de las actividades de docencia, investigación y extensión y adecuada a las funciones que en ella se cumplen.
c. La Carrera debe tener acceso a bibliotecas y centros de información actualizados que dispongan de un acervo bibliográfico pertinente y variado.

ANEXO V
ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS A LOS TITULOS DE LICENCIADO EN PSICOLOGIA Y PSICOLOGO

1. Prescribir y realizar intervenciones de orientación, asesoramiento e implementación de técnicas específicas psicológicas tendientes a la promoción, recuperación y rehabilitación de la salud, a la prevención de sus alteraciones y la provisión de los cuidados paliativos.
2. Prescribir y realizar acciones de evaluación, diagnóstico, pronóstico, tratamiento, seguimiento, recuperación y rehabilitación psicológica en los abordajes: individual, grupa!, de pareja, familia, instituciones, organizaciones y en lo social-comunitario.
3. Prescribir y realizar acciones de evaluación psicológica, psicodiagnóstico, pronóstico y seguimiento en los abordajes: individual, de pareja y familia.
4. Prescribir y efectuar psicoterapias individuales, familiares, grupales y de pareja.
5. Realizar indicaciones psicoterapéuticas de internación y externación de personas por causas psicológicas. Indicar licencias y/o justificar ausencias por causas psicológicas.
6. Desarrollar y validar métodos, técnicas e instrumentos de exploración, evaluación y estrategias de intervención psicológicas.
7. Diagnosticar, realizar peritajes, asesorar y asistir psicológicamente, en el campo jurídico-forense, a personas en conflicto con la ley y víctimas de delitos, a sus respectivos familiares, e intervenir en los aspectos psicológicos de las problemáticas de minoridad.
8. Diagnosticar, evaluar, asistir, orientar y asesorar en todo lo concerniente a los aspectos estrictamente psicológicos en el área educacional.
9. Prescribir y realizar orientación vocacional y ocupacional, en aquellos aspectos estrictamente psicológicos.
10. Elaborar perfiles psicológicos a partir del análisis de puestos y tareas e intervenir en procesos de formación, capacitación y desarrollo del personal, en el marco de los ciclos de selección, inserción, reasignación, reinserción y desvinculación laboral. Asesorar en el ámbito de higiene, seguridad y psicopatología del trabajo.
11. Diagnosticar, evaluar, asistir, orientar y asesorar en lo concerniente a los aspectos psicológicos en el área social-comunitaria para la promoción y la prevención de la salud y la calidad de vida de grupos y comunidades y la intervención en situaciones críticas de emergencias y catástrofes.
12. Participar desde la perspectiva psicológica en el diseño, la dirección, la coordinación y la evaluación de políticas, instituciones y programas de salud, educación, trabajo, justicia, derechos humanos, desarrollo social, comunicación social y de áreas emergentes de la Psicología.
13. Dirigir, participar y auditar servicios e instituciones públicas y privadas, en los que se realicen prestaciones de salud y de salud mental.
14. Asesorar en la elaboración de legislación que involucren conocimientos y prácticas de las distintas áreas de la Psicología.
15. Realizar estudios e investigaciones en los diferentes áreas del quehacer disciplinar, a saber: a. Los procesos psicológicos y psicopatológicos a lo largo del ciclo vital.
b. Los procesos psicológicos involucrados en el desarrollo y funcionamiento de los grupos, instituciones, organizaciones y la comunidad.
c. La construcción y desarrollo de métodos, técnicas e instrumentos de intervención psicológica.
16. Planificar, dirigir, organizar y supervisar programas de formación y evaluación académica y profesional en los que se aborden actividades reservadas al título.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

JAZZ ENSAMBLE con su espectáculo "ALTA FIDELIDAD" Big Jazz+Swing+Bossa


Susana Galperín recomienda:


GyG Producciones, con un alto concepto en eventos artísticos invitan a la presentación de JAZZ ENSAMBLE con su espectáculo "ALTA FIDELIDAD" Big Jazz+Swing+Bossa
Dieciocho músicos y dos cantantes invitados, Roxana Canné y Marcelo Armenti, recorren CUATRO DECADAS DE LA MEJOR MÚSICA con texto acompañantes sobre los acontecimientos del mundo.


Reservar las entradas por teléfono, retirarlas por boletería 30' antes del espectáculo

jueves, 5 de noviembre de 2009

De intervenciones de expertos a conversaciones colaborativas en la búsqueda de relaciones más democráticas en familias e instituciones (*)


Fuente: Perspectivas Sistémicas .LA NUEVA COMUNICACION. Artículos "on line"

por Cristina Ravazzola

Presentación

Soy argentina, médica, especialista en psiquiatría y terapeuta familiar. Soy profesora en el Curso de Actualización del Pensamiento Sistémico que dirige en la Facultad de Psicología de la UBA la Dra. Dora Schnitman, a cargo de los temas de Diversidad, Género y Violencia Familiar
Trabajo también, y ése es el objetivo de este artículo, en el Programa de Democratización de las Relaciones Familiares que coordina la Dra. Beatriz Schmukler en México. Tengo allí funciones de asesora del Programa y formo parte del grupo de profesionales que está escribiendo una serie de cuadernos-guía(**) de distintos temas que queremos que sirvan de ayuda para que las y los coordinadores de programas sociales que actúan puedan hacer el ejercicio de reflexionar sobre sus propias ideas.

¿Qué quiere decir esto?: Democratizando a las familias y los profesionales que las asisten

Es algo así como lograr flexibilizar las creencias en las que, quienes actuamos en temas de ayuda psicológica y social, nos basamos para tomar decisiones y acompañar procesos en nuestras profesiones y que van más allá de lo que hemos aprendido en las Academias de formación profesional. Estas creencias también tienen que ver con lo que aprendimos en nuestras familias y nuestras comunidades.
¿De cuáles creencias hablamos? Especialmente de aquellas referidas a "la familia" y a los roles que madres y padres jugamos en ellas. Nuestra capacidad de percibir y de actuar está enmarcada en gran parte por nuestras creencias, y no precisamente por sus aspectos más concientes y elaborados sino por sus aspectos más automáticos y espontáneos.
En mi práctica profesional me enfrento casi cotidianamente con la constatación de que hay grandes diferencias en la calidad de acompañamiento y ayuda que podemos brindar a quienes acuden a consultarnos a nosotros y a otros agentes de servicios sociales o de salud, según estemos o no entrenados en examinar y cuestionar nuestras creencias y en promover las formas de comunicación como las que proponemos en este programa para lograr la democratización de las familias.
Algunas de esas creencias se nos instalan más rígidamente que otras, y esas justamente son las que tenemos que modificar. A modo de ejemplos de creencias muy fijas y frecuentes:
a) tendemos a enjuiciar y criticar a las mujeres cuando son madres si no son totalmente abnegadas y dedicadas a la crianza de sus hijos, especialmente cuando a pesar de la sobrecarga de su rol, encuentran el modo de respetarse y cuidarse a sí mismas;
b) tendemos a creer que hay que cuidarle el lugar al padre más allá de cómo él concretamente se comporte, porque creemos que de no haber un varón en la familia que participe de la crianza, los hijos, especialmente si son varones, van a tener problemas con los límites y las reglas y también con su identidad sexual.
Si éstas son nuestras creencias, vamos a operar de un modo muy diferente a los que haríamos si estas creencias se nos "ablandan", si dudamos de que sean tan ciertas, y nos acercamos entonces a las personas y sus situaciones singulares con menos seguridades y desde miradas que aprecian sus recursos y respetan sus necesidades.
Pienso que vamos a entender mejor esta preocupación que nos convoca a través de casos y ejemplos de la vida real y que, a su vez, al examinarlos, su elaboración me va a permitir desarrollar los otros dos temas que son centrales para este Programa: el tema del valor de las formas de conversar en las familias tales que produzcan climas y acuerdos en condiciones de equidad entre sus miembros, y el debate, que tal vez quede planteado para más adelante, acerca de cuál es la función que nos corresponde cumplir a los operadores del área social (incluye educación, salud y cultura) teniendo en cuenta principios éticos.

El caso

La Sra. Morales solicita una entrevista con las asistentes sociales de una institución residencial para adolescentes con problemas de conducta, en la que están internados sus dos hijos, un varón de 14 años y una niña de 12. La historia de esta internación es que ambos niños habían sido denunciados hacía ya 14 meses, como parte de una banda adolescente que cometía delitos en el barrio donde habitaban con su mamá. El juez de esa causa había dispuesto en ese entonces que los dos hermanos adolescentes participaran del programa residencial para "menores en riesgo" de la institución mencionada.
En la actualidad, los profesionales a cargo del programa habían estado discutiendo el caso de estos hermanos, encontrando que ambos se habían beneficiado y que el mayor estaba ya en condiciones de volver a vivir con su mamá, mientras que estimaban conveniente que la niña permaneciera en la institución por unos 2 ó 3 meses más. Habían enviado una carta a la madre notificándola de estas novedades y se encontraban con que la mamá les pedía una entrevista y parecía muy poco entusiasmada con recuperar a sus hijos.
Para entender la importancia de los cambios en las actitudes y las miradas de los operadores, vamos a describir las escenas que evidenciaron esto.
La entrevista solicitada por la señora se desarrollaba en un clima tenso y de malestar. Los adolescentes parecían estar en otro mundo. Las terapeutas sociales hacían grandes esfuerzos para convencer a la madre de que sus hijos habían mejorado francamente y que ella debía prepararse para recibirlos de nuevo. La madre, muy bien arreglada, mirando el reloj (había avisado que tenía una hora muy fija para entrar a su lugar de trabajo, en donde eran muy estrictos y nadie sabía de sus problemas familiares), se mantenía sentada muy rígida y algo hostil.
Una supervisora había sido convocada por la institución para asesorarlos porque, directivos y terapeutas sociales estaban muy molestos con esta madre porque no la habían sentido acogedora con sus hijos. Más bien, la impresión de las trabajadoras sociales era que la madre tenía actitudes de rechazo hacia sus hijos. Como el clima de malestar persistía y nada mejoraba en la reunión, la supervisora solicita una pausa para reflexionar. Cuando las trabajadoras sociales y la supervisora salen de la sala, ésta última ve a la madre y a los jóvenes abrazándose cálidamente. El efecto de esta escena de ternura fue notable. Produjo inmediatamente un cambio de apreciación en la supervisora quien, al entrar nuevamente a la sala, se sienta al lado de la mamá. Ésta, a su vez, también reacciona ante el acercamiento afectuoso de la supervisora y comienza a contarles que ella vive en un barrio muy malo y peligroso, donde sus hijos se habían juntado con otros jóvenes muy marginales involucrados en actividades delictivas y que ella, en pocos meses, iba a conseguir una vivienda en otro lado que era donde quería recibir a sus hijos nuevamente. Pero que por el momento temía que si ellos volvieran, se pudiera producir otra vez la situación por la que ya habían pasado y que este gran sacrificio colectivo fuera en vano. Los terapeutas sociales y la supervisora continuaron la conversación con la madre, ahora en un tono y clima de búsqueda conjunta de cómo dar los próximos pasos para lograr concretar estos proyectos. El clima de la entrevista se distendió y se transformó en una coordinación compartida de etapas a cumplir.

Reflexiones sobre el "caso"


Mi elaboración de este "caso", se enfoca en identificar las concepciones de las terapeutas sociales y la supervisora sobre el lugar de la madre en la familia, y la posibilidad de ponerse en contacto con aspectos diversos, no tan convencionales, de una mujer que es a su vez madre y padre de sus hijos, que necesita progresar y para ello debe trabajar muchas horas por día y no puede cuidar a sus hijos como quisiera y que está utilizando los servicios de una agencia pública para que se los cuide mientras ella, afianza el proyecto que mejorará las condiciones de la vida de sus hijos.
Cuando las terapeutas sociales y la supervisora consiguen disminuir la crítica y el juicio negativo sobre la señora Morales, también consiguen construir con ella una relación colaborativa que va a beneficiar concretamente a los adolescentes de los que se ocupa la agencia. Madre, terapeutas sociales y supervisora pueden ahora aliarse y compartir un objetivo para el que van a sumar sus esfuerzos.
En el intercambio comunicacional inicial, es evidente que la madre había percibido la hostilidad y la crítica de las profesionales y se defendía no confiándoles sus verdaderas razones ni sus necesidades. El cambio posterior de la supervisora a una actitud comprensiva y de aprecio, produce otro tipo de conversación, ahora sí fructífera.
También este ejemplo nos sirve para reflexionar acerca de las "funciones" que cumplimos los diferentes agentes sociales. Criticar, juzgar a las madres (y a los padres, cuando están) es fácil. Muchas veces las y los agentes son jóvenes y no tienen aún la experiencia de la maternidad o la paternidad. Y aún cuando sean más maduros y tengan hijos a su vez, los roles de padres, especialmente el de madre, son roles tan exigentes y complejos que es fácil mirar desde afuera y juzgarlos negativamente.
El siguiente paso en esa dirección es creer que la función asistencial se cumple sustituyendo a los padres. Podemos pensar que haríamos las cosas mejor que ellos y que, entonces, la opción mejor para los hijos sería en estos casos la que nosotros (los profesionales, las instituciones) les ofrecemos.
Y ahí nos estaríamos equivocando. Las familias, los padres y las madres que cada persona tiene, pueden no ser maravillosos y pueden cometer muchos errores pero tampoco son vínculos descartables porque supuestamente serían sustituidos por quienes lo harían mejor. Las necesidades de las familias pasan muchas veces por la posibilidad de que las acompañemos en momentos en que tienen dificultades para ejercer sus funciones y llevar a buen fin su gestión de crianza. Además, acompañar y facilitar conversaciones y gestiones son funciones muy difíciles y complejas, mucho más que sustituir y descartar a los actores familiares. Suponen aceptar papeles no protagónicos en las escenas, reconocer las capacidades de los miembros de las familias, confiar en ellos y buscar buenas estrategias para apoyarlos y ayudarlos a cambiar lo que no les sirve.

Conclusiones

De esto se trata el Programa de Democratización Familiar. De acompañar a los agentes y promotores de programas sociales para que amplíen sus concepciones de "familias" y de "género", para que se entrenen en el área de las habilidades comunicacionales con el fin de generar equidades, de aprender a frenar violencias, abrir caminos más democráticos en las conversaciones y organizaciones, y de enriquecer sus funciones beneficiando a las personas que asisten.
Esperamos que estas propuestas produzcan conciencias más democráticas que tiendan a una mejor calidad de vida y que ayuden a prevenir problemas psicosociales que se instalan sobre inequidades como son todos los abusos, en especial la violencia familiar.
Tal vez aquí, en Argentina, también podamos tener la oportunidad de desarrollar un programa con las características de éste, que nos apoye en el logro de familias más democráticas.

Notas


(*) Este artículo fue publicado en el nº 78 de Perspectivas Sistémicas (Septiembre/ Octubre del 2003, "Juventud, Suicidio, Violencia y Familia")
(**) Los cuadernos- guías elaborados por la Dra. Ravazzola y el equipo de profesionales mencionados, incluyen los siguientes temas: "Como ser Mujer", "Como ser Hombre", "Como ser Joven", "Como desarrollar buenas formas de Crianza en las Familias".